Turismo de congresos y convenciones ejemplos
Ejemplos de turismo de incentivos
El sector de conferencias y eventos es una parte de la industria de la hostelería que se centra en actos diseñados para reunir a grandes multitudes de personas. Descubra las capacidades y habilidades de gestión necesarias para organizar una conferencia o un evento y vea ejemplos de cada una de ellas.
El sector de las conferencias y los eventosImaginemos que eres el director de eventos y conferencias de un gran hotel que dispone de instalaciones para celebrar actos de hasta 10.000 personas. Atiende a empresas que celebran reuniones, cursos de formación y conferencias para empleados y profesionales. También ofrece amplias opciones a particulares y grupos que organizan eventos puntuales y celebraciones personales, como fiestas de jubilación, reuniones, bodas u otros acontecimientos especiales y pequeñas reuniones. Dentro de la industria de la hostelería y el turismo, hay un segmento importante que se centra en conferencias y eventos. Se trata de un sector que incluye reuniones, exposiciones, encuentros y eventos especiales. Incluye funciones corporativas y privadas que se celebran en diversos lugares, desde hoteles y centros de conferencias hasta instalaciones para eventos y fiestas. La variedad de conferencias y eventos es única y variará en función de las necesidades de la organización o grupo que desee celebrar una reunión. Uno de los retos en este sector es ser flexible ante las necesidades individuales de cada parte y ofrecer soluciones adecuadas. Como gestor, te centras en apoyar a cada grupo y superar sus expectativas. Para ello hay que resolver los problemas con eficacia y pensar de forma innovadora.
¿Cuál es un ejemplo de MICE en turismo?
Los retiros en complejos turísticos, las cumbres anuales y los viajes de familiarización o incluso una excursión de un día son ejemplos habituales. Por lo tanto, tanto el sector de la hostelería como el del turismo se benefician directamente de este tipo de eventos.
¿Qué entiende por turismo de congresos?
Una forma alternativa de viajar (y reunirse) El turismo de congresos y convenciones es una forma de viajar que mueve enormes sumas de dinero cada año. Y todo porque satisface las necesidades de un segmento creciente de viajeros: los que asisten a reuniones de trabajo y eventos empresariales.
Ejemplo de turismo comercial
El acrónimo MICE es un término general para la propia industria de los eventos. A pesar de implicar diferentes tamaños y complejidades, todos estos tipos de eventos tienen algo en común. Todos están estrechamente relacionados con los viajes de negocios. Hoy en día, existen varios webinars sobre viajes de negocios que destacan las características del turismo MICE y cómo puede aprovecharse de ellas
A nivel mundial, esta industria generó por sí sola más de 1 billón de dólares en todo el mundo en 2017. Para 2025, se prevé que esta cantidad aumente hasta alcanzar los 1,5 billones de dólares. Además, según la misma investigación, los Viajes de Incentivo son la modalidad que experimentará un mayor auge en los próximos meses o incluso años.
El sector MICE puede dividirse en cuatro grandes grupos. Estos grupos resumen lo que es la industria de reuniones y, en general, tienen un objetivo global similar. Aun así, presentan ligeras diferencias entre sí.
Como los eventos MICE tienen una duración limitada, pueden impulsar la economía de toda una ciudad, país o región. Los grandes congresos internacionales aumentan exponencialmente la ocupación hotelera y el consumo de servicios locales. Así, los eventos MICE se consideran una de las principales soluciones para la estacionalidad de los destinos. Hay tantas oportunidades en la industria de reuniones, que incluso podría convertirse en la principal actividad económica de un país.
Papel de los congresos en la industria turística
Quizá se pregunte qué es el turismo de congresos. O quizá ya lo sepa e incluso haya realizado algún viaje que, en un buen año, mueve en España "unos 6.000 millones de euros", según datos del último informe de Hosteltur. En la Costa del Sol -uno de los destinos más populares de España y Europa gracias a su buen clima y sus magníficas infraestructuras- el sector MICE cerró 2021 "con un nivel de actividad similar al de antes de la pandemia". Y las cosas sólo pueden mejorar. En este post, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el turismo de congresos, por qué la provincia de Málaga es un excelente destino MICE y la importancia del sector.
El turismo de congresos y convenciones es una modalidad de viaje que mueve grandes sumas de dinero cada año. Y todo porque satisface las necesidades de un segmento creciente de viajeros: los que asisten a reuniones de trabajo y eventos empresariales.
Esta área económica se conoce como sector MICE, siglas de Meetings, Incentives, Conventions and Events (reuniones, incentivos, convenciones y eventos). ¿Qué es exactamente el turismo de congresos? El aprendizaje y el intercambio de ideas y experiencias son la esencia de este tipo de viajes.
Industria hostelera de congresos
La edición de este año se centrará en la tecnología, los modelos de gestión de visitantes y los enfoques que aportan la mayor variedad posible de beneficios tanto a los visitantes como a la población local, salvaguardando al mismo tiempo los valores culturales y el patrimonio en consonancia con los principios del turismo responsable y el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.
La Conferencia abordará los diferentes enfoques de las ciudades creativas y sostenibles en el apoyo al turismo cultural, la creación de capacidad de las partes interesadas en la cultura y el turismo para preservar la diversidad cultural, la participación de las comunidades de acogida, la promoción de la inclusión social y la accesibilidad en el desarrollo del turismo.
La Conferencia destacará además cómo el turismo cultural puede hacer una importante contribución a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en términos de reducción de la pobreza, lucha contra la desigualdad y promoción del crecimiento inclusivo.La conferencia está diseñada para todos los profesionales del turismo y la cultura, partes interesadas y representantes de sectores relacionados: ministerios de turismo y ministerios de cultura, organizaciones nacionales de turismo, organizaciones de gestión de destinos, gestores del patrimonio cultural, asociaciones de turismo y cultura, sector privado, expertos y profesionales de la cultura y la conservación, comunidades y empresas locales, ONG y medios de comunicación.