Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Congreso de los diputados reparto de escaños

Índice
  1. Parlamento de Cataluña
    1. Senado español
    2. Parlamento británico
    3. Cámara de Diputados

Parlamento de Cataluña

(Adoptada en la Segunda Sesión de la V Asamblea Popular Nacional el 1 de julio de 1979, promulgada por la Orden No.2 del Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional el 4 de julio de 1979 y efectiva a partir del 1 de enero de 1980; modificada por primera vez de conformidad con la Resolución sobre la Revisión de Determinadas Disposiciones de la Ley Electoral de la Asamblea Popular Nacional y las Asambleas Populares Locales de la República Popular China, adoptada en la Quinta Sesión de la Quinta Asamblea Popular Nacional el 10 de diciembre de 1982; enmendada por segunda vez de conformidad con la Decisión sobre la Revisión de la Ley Electoral de la Asamblea Popular Nacional y las Asambleas Populares Locales de la República Popular China, adoptada en la 18ª Reunión del Comité Permanente de la Sexta Asamblea Popular Nacional el 2 de diciembre de 1986; enmendada por tercera vez de acuerdo con la Decisión sobre la Revisión de la Ley Electoral de la Asamblea Popular Nacional y las Asambleas Populares Locales de la República Popular China, adoptada en la 12ª Reunión del Comité Permanente de la 8ª Asamblea Popular Nacional el 28 de febrero de 1995; enmendada por cuarta vez de acuerdo con la Decisión sobre la Enmienda de la Ley Electoral de la Asamblea Popular Nacional y las Asambleas Populares Locales de la República Popular China, adoptada en la 12ª Reunión del Comité Permanente de la 10ª Asamblea Popular Nacional el 27 de octubre de 2004).

Senado español

El Congreso de los Diputados es la cámara baja de las Cortes Generalescódigo: spa promovido a código: es , el poder legislativo de España, siendo la cámara alta el Senado. El Congreso se reúne en el Palacio de las Cortes de Madrid.

Tiene 350 miembros elegidos por circunscripciones (que corresponden a cincuenta provincias españolas y dos ciudades autónomas) por representación proporcional de lista cerrada según el método D'Hondt. El mandato de los diputados dura cuatro años. El Presidente del Congreso de los Diputados es elegido por sus miembros. Es el análogo a un orador.

En el Congreso, los diputados de los partidos políticos, o grupos de partidos, forman grupos parlamentarios. Los grupos deben estar formados por al menos 15 diputados, pero también puede formarse un grupo con sólo cinco diputados si los partidos obtuvieron al menos el 5% de los votos en todo el país, o el 15% de los votos en las circunscripciones en las que se presentaron. Los diputados pertenecientes a partidos que no pueden crear su propio grupo parlamentario forman el Grupo Mixto[2].

Parlamento británico

Madrid es una de las 52 circunscripciones representadas en el Congreso de los Diputados, la cámara baja del parlamento español, las Cortes Generales. La circunscripción elige actualmente a 36 diputados. Sus límites corresponden a los de la provincia española de Madrid. El sistema electoral utiliza el método D'Hondt y una representación proporcional de listas cerradas, con un umbral mínimo del tres por ciento.

La circunscripción se creó en virtud de la Ley de Reforma Política de 1977 y se disputó por primera vez en las elecciones generales de 1977. La Ley preveía que las provincias españolas se constituyeran en circunscripciones plurinominales en el Congreso de los Diputados,[2] manteniéndose esta regulación en la Constitución Española de 1978. Además, la Constitución exige que cualquier modificación de los límites provinciales se apruebe mediante ley orgánica, necesitando mayoría absoluta en las Cortes Generales[3].

El voto se basa en el sufragio universal, que comprende a todos los nacionales mayores de dieciocho años y en pleno goce de sus derechos políticos. La única excepción fue en 1977, cuando se limitó a los nacionales mayores de veintiún años y en pleno goce de sus derechos políticos y civiles. Las enmiendas a la ley electoral de 2011 obligaron a los españoles en el extranjero a solicitar el voto antes de que se les permitiera votar, un sistema conocido como "voto rogado".[4] Se eligen 348 escaños mediante el método D'Hondt y una representación proporcional de lista cerrada, con un umbral electoral del tres por ciento de los votos válidos -que incluye los votos en blanco- en cada circunscripción. Cada circunscripción provincial tiene derecho a un mínimo inicial de dos escaños, distribuyéndose los 248 restantes en proporción a su población. A Ceuta y Melilla se les asignan los dos escaños restantes, que se eligen mediante votación plural[3][5][6] El uso del método D'Hondt puede dar lugar a un umbral efectivo más alto, dependiendo de la magnitud de la circunscripción[7].

Cámara de Diputados

La mayoría de los Senadores son elegidos en circunscripciones provinciales: cada provincia elige cuatro Senadores. Sin embargo, en las provincias insulares, cada isla o grupo de islas se clasifica como circunscripción electoral, eligiendo cada una de las islas mayores (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife) tres Senadores y las restantes islas (Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma) un Senador. Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen dos Senadores cada una.

Los Senadores elegidos por circunscripción lo son mediante sufragio universal, libre, igual y directo y por voto secreto, siendo electores los españoles mayores de 18 años que no hayan sido privados del derecho de sufragio activo. Los requisitos para presentarse como candidato y ser elegido Senador son los mismos que los de los electores, con la condición adicional de no incurrir en causa de inelegibilidad.

Aunque en las papeletas los candidatos se agrupan por partidos políticos, a la hora de la votación y el recuento, las candidaturas son individuales, de forma que los electores pueden votar a candidatos de diferentes grupos políticos. El sistema es, por tanto, diferente al de las listas cerradas de los partidos para el Congreso de los Diputados.

  Protocolo congreso de los diputados
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad